Denominamos disfagia a la incapacidad o dificultad para tragar los alimentos de forma eficaz (de una sola vez) y segura (sin atragantarse). Es muy frecuente en las personas mayores, en usuarios con enfermedades neurológicas (Parkinson, Alzheimer) y puede presentarse en algunos enfermos de cáncer (como efecto secundario al tratamiento oncológico, por la localización del tumor, etc.).
 
SIGNOS Y SÍNTOMAS DE ALARMA

 -Si una persona tose al comer o beber, le cambia la voz al tragar, presenta dificultad para respirar tras las comidas o tiene infecciones de repetición debemos sospechar que el alimento está pasando hacia la vía respiratoria.
– Si una persona tiene que hacer varios intentos para tragar un alimento, le quedan restos en la boca, nota dificultad en el paso o dolor o molestias al tragar nos indica que puede tener disfagia.

Ante cualquiera de estos síntomas, se debe acudir al médico para que valore la situación y prescriba el tratamiento adecuado.

RECOMENDACIONES

– Evite los líquidos finos (agua, caldos, infusiones, etc.) en su forma habitual. Debe espesarlos con la ayuda de espesantes.
– No tome gelatinas (ni comerciales ni elaboradas en casa) ya que en contacto con la boca pierden su consistencia pasando a estado líquido.
– Los alimentos y bebidas fríos o calientes se tragan mejor que tibios.
– No beba nunca con pajita y evite vasos altos. Se recomienda no beber el vaso entero y dejar aproximadamente 1/3 del mismo lleno.
– Evite los alimentos que sueltan agua al morderlos (ej. gajos de naranja) ya que el jugo que liberan puede ir hacia la vía respiratoria.

Su médico puede prescribirle espesantes para modificar la consistencia y lograr así la textura de seguridad en su caso:

– Consistencia néctar: puede beberse en vaso. Cuando se vierte cae en forma de líquido grueso.
– Consistencia miel: se añade espesante al líquido y éste debe quedar como si fuera miel. Cuando se vierte cae en forma de gotas gruesas sin mantener la forma.
– Consistencia pudding: se añade espesante al líquido y éste debe quedar como si fuera una gelatina, cuajada o flan. Solo se puede tomar con cuchara y al caer mantiene la forma.